Anteriormente llamada la feria de la piedra, ya que en ella solo se exponían las obras creadas por los artesanos de este municipio, a su vez en el municipio existía otra feria que era denominada "feria de Chimalhuacán" que era en muy semejante a laAnteriormente llamada la feria de la piedra, ya que en ella solo se exponían las obras creadas por los artesanos de este municipio, a su vez en el municipio existía otra feria que era denominada "feria de Chimalhuacán" que era en muy semejante a la feria del caballo en Texcoco, pero desde hace 10 años estas dos grandes representaciones del arte en Chimalhuacán fueron fusionadas para bien, creando la feria metropolitana artesanal y cultural Chimalhuacán ,en donde podemos disfrutar desde la talla de cantera, rica comida típica de la región, los clásicos juegos mecánicos así como pirotécnicos, hasta los eventos culturales de la mejor calidad, como muestra de ello el año pasado (2011) llevaron una colección fotográfica donde podíamos admirar a dos grandes personajes mexicanosFrida Kahlo y Diego Rivera.Dicha feria aún no encuentra acomodo definitivo debido más que nada por sus dimensiones, el año pasado fue realizada en los terrenos baldíos ubicados en el centro de Chimalhuacán. De esta feria los escultores se unieron para poder crear una replica exacta del calendario azteca que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia, siendo puesta en una plaza en la colonia Xaltipac.Para conmemorar los 200 años del movimiento de Independencia y los 100 años de la Revolución Mexicana, el Gobierno del nuevo Chimalhuacán, realizó 65 bustos de los héroes de esos dos moviemitos sociales, que transformaron la vida del país. Entre ellos se encuentran los rostros de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Francisco Villa y Emiliano Zapata, los cuales fueron entregados a las escuelas que llevan por nombre el de estos héroes nacionales.En los bustos participarón 27 canteros y talladores de piedra de chimalhuacán y fueron diseñados por los escultores Abraham Sánchez Canto, Joel Arrieta Arrieta, Roberto Sánchez Rodríguez, Ángel Luna y Guillermo Arrieta, bajo la dirección del escultor y arquitecto Gustavo Nequiz Nequiz.En este 2012, del 5 al 20 de mayo, se celebró esta 11va. feria en el deportivo La Lagunilla, ubicado en Av. Nezahualcóyotl s/n . El evento se inauguró con la participación de la Banda El Recodo, para así ofrecer una lista de artistas como Óscar Chavez, Manuela Torres, Chamín Correa y Nicho Hinojosa; Los Rebeldes del Rock y Encuentro del Recuerdo, quienes festejaron a las mamás por su día; Liran Roll y las Victimas del Doctor Cerebro, para el público joven. Destacó una superclase de Zumba masiva en la que participaron instructores de todo el municipio con excelente respuesta del público. Así como talentos del propio Chimalhuacán, como la cantante Sonia Savala y su hija Karla quienes a dueto cautivaron a todos los asistentes, siendo ellas ganadoras de varios concursos de canto del municipio.No faltaron los espectáculos de payasos para los niños, y las excibiciones de los granjeros y ganaderos. A lo largo de estos 11 años de la feria, ha evolucionado su organización y se ha modernizado también
martes, 11 de junio de 2013
la feria de la piedra
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
que asco uhhhh
ResponderEliminar